Results for 'Tozzini María Alma'

990 found
Order:
  1.  16
    ¿Quién impugna qué marcos? Tensiones en torno de la exhibición de la muestra fotográfica Prisioneros de la CienciaWho contests which frames? Tensions around the photographic exhibition Prisoners of Science.Tozzini María Alma - 2019 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    ¿Quién impugna qué marcos? Tensiones en torno de la exhibición de la muestra fotográfica Prisioneros de la CienciaWho contests which frames? Tensions around the photographic exhibition Prisoners of Science.Tozzini María Alma - 2019 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  56
    Difficult discharge: Lessons from the oncology setting.Chad F. Slieper, Laurel R. Hyle & Maria Alma Rodriguez - 2007 - American Journal of Bioethics 7 (3):31 – 32.
  4.  15
    Guanajuato, «Ciudad Patrimonio de la Humanidad». ¿Oportunidad o desafío para el turismo sostenible?María Inés Ortiz Álvarez, Luz María Oralia Tamayo Pérez, Jorge González Sánchez & Alma Villaseñor Franco - 2017 - Arbor 193 (785):402.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Con alma de niña. Entrevista a Rosa Navarro Durán.María Graciela Chiarelli Bagur - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):354-357.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Amor y Destino. Sobre el origen de la vocación en el pensamiento de José Ortega y Gasset.María Laura Hinojo - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (41):17-43.
    El problema del origen de la vocación en el pensamiento de José Ortega y Gasset puede abordarse desde dos perspectivas de diversa profundidad: la primera,referida al fundamento de la vocación en el sujeto; la segunda, sobre la posibilidad de una causa de la vocación que sea exterior al sujeto mismo. La primera vía nos llevará a descubrir que la vocación surge de la más individual de nuestras dimensiones: el alma. Ésta es la sede de nuestros sentimientos, entre los cuales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    La Sagrada Escritura, alma de la Teología.María Dolores Ruiz Pérez - 2023 - Isidorianum 18 (35):139-178.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  21
    O corpo como evidência da alma no Górgias de Platão.Maria Aparecida De Paiva Montenegro & Pedro Henrique Araújo Santiago - 2020 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 30:e03010.
    Pretendemos mostrar que, no Górgias, diálogo dedicado à crítica da retórica, as frequentes alusões de Sócrates à compleição do corpo, bem como o uso recorrente de metáforas corpóreas para referir-se ao que, por analogia, passa-se com a alma servem de ferramenta retórica para fazer frente à retórica de Górgias. Desse modo, ao mesmo tempo em que chamamos atenção para a maneira como Platão se vale das armas do adversário justamente para atacá-lo, ressaltamos o papel imprescindível do corpo como evidência (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  31
    Peri physeos psyches: sobre a natureza da alma no Fedro de Platão.Maria Aparecida de Paiva Montenegro - 2010 - Kriterion: Journal of Philosophy 51 (122):441-457.
  10.  15
    Plutarco - Da virtude e do vício.Maria Aparecida de Oliveira Silva - 2018 - Perspectivas 1 (2):101-109.
    Περὶ ἀρετῆς καὶ κακίας, ou De virtute et vitio, é o primeiro tratado listado no Catálogo de Máximo Planudes, sem qualquer referência no de Lâmprias. Tal como é característico ao corpo de tratados plutarquianos intitulado Moralia, nosso autor faz uso de narrativa pedagógica e moralizante. Em Da virtude e do vício, Plutarco exorta seu leitor/ouvinte a cultivar a virtude por meio do estudo da filosofia, instrumento necessário ao desenvolvimento do caráter. O estilo de Plutarco é de uma grande riqueza de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Concierto del alma / Annie Fremaux-Crouzet: Càbala y utopía en Fray Luis de León.Maria Martin - 2012 - Revista de Hispanismo Filosófico 17:228-229.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    El cuidado del alma en Jan Patocˇka y la reverente lectura de Jacques Derrida.Josep Maria Esquirol - 2023 - Quaestio 23:435-450.
    First, this article summarizes the way Jan Patocˇka thinks and updates the classic theme of philosophy as care for the soul. Then goes on to show Jacques Derrida’s significant and unexpected interest in the Czech thinker, and the manner as sharp and respectful as he reads it. Derrida argues that the core of Patocˇka’s approach, under the term “responsibility”, coincides in some sense with that of Emmanuel Levinas; nucleus that has to do, in both authors, with the essence of “religion”.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    A questão da imortalidade da alma intelectiva individual segundo Baltasar Álvares e Francisco Soares Lusitano.Maria da Conceição Campos - 2015 - Revista Filosófica de Coimbra 24 (47):123-148.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  61
    A hipotética linguagem ideal de Platão.Maria Carolina Alves dos Santos - 2003 - Trans/Form/Ação 26 (2):93-107.
    Para que um discurso sobre o espetáculo do mundo transcendente seja acolhido como totalidade inteligível e coerente, urge desvencilhar-se da arbitrariedade do domínio de trêmulos contornos do sensível, esfera de opiniões apenas. É o que propõe Platão, na esteira das reflexões dos primeiros pensadores: para suprir deficiências que causam a elisão da realidade e transformar a linguagem num veículo de intelecção autêntica dos conceitos essenciais de um pensar filosófico, ele a coloca no centro de uma especulação rigorosa. Tal como seus (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  56
    Plato's hypothetical ideal language.Maria Carolina Alves dos Santos - 2003 - Trans/Form/Ação 26 (2):93-107.
    For a discourse on the spectacle of the transcendental world to be received in its comprehensible and coherent totality, its needs to get rid of the arbitrariness of the dominion of tremulous shapes of the sensitive, which is merely the sphere of opinions. This is what Plato suggests, following the course of reflection of the first thinkers: in order to compensate the deficiencies that entail elision of reality and to transform language into a vehicle of authentic intellection of the fundamental (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Verdad práctica, silogismo práctico y disposiciones habituales en Aristóteles.Andrés Santa-María - 2007 - Philosophica 32:75-103.
    Con el fin de mostrar la importancia de la consideración de la "verdad práctica" como un concepto clave a la hora de dar cuenta de la teoría aristotélica de la acción, se procederá a dilucidar el sentido y alcance de este concepto mediante un análisis de la conexión estructural existente entre la parte racional e irracional del alma (razón y deseo) en la psicología moral de Aristóteles. Luego se pasará a examinar el breve pasaje de Ética Nicomaquea VI 2, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    Las virtudes intelectuales y la configuración de la mente.María Elena Schell - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (41):93-108.
    La rica concepción de la mente de santo Tomás de Aquino, que incluye no sólo la consideración de ésta como la esencia del alma sino también de las facultades y hábitos que proceden de ella, representa un importante aporte para el esclarecimiento de algunos de los planteos de la psicología contemporánea. Entre estas cuestiones la doctrina de las virtudes intelectuales sugiere valiosas perspectivas para comprender el desarrollo de la inteligencia, su influjo en el desarrollo de la personalidad y da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Modos de conocimiento en Plotino.María Isabel Santa Cruz - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:201-216.
    Tras una breve introducción destinada a recordar las grandes líneas del pensamiento de plotiniano, el trabajo analiza tres modos de conocimiento o de aprehensión que caracterizan los tres niveles de la realidad o hipóstasis. En el nivel de la inteligencia, nous, al que se denomina nivel noético, se verifica un tipo de conocimiento genuino, que es el autoconocimiento. En el nivel del alma, psiché, nivel dianoético, se da un conocimiento de tipo discursivo que sólo en sentido secundario y derivado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  26
    Biografía y conversaciones filológicas en la novela "El cuervo blanco".María Cecilia Sánchez - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8:295-311.
    El artículo se propone examinar la tensión entre la lengua castellana y la gramática en la novela El cuervo blanco, escrita por el controvertido escritor colombiano Fernando Vallejo, hoy radicado en México. Se trata de un texto híbrido que explora el pensamiento y la biografía del célebre filólogo Rufino José Cuervo. El libro indaga en sus papeles, cartas y libros; documentos en donde recoge sus conversaciones filosófico-filológicas con lingüistas europeos a propósito de las modalidades y formas idiomáticas que adquiere el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  45
    Contemplación y Belleza en Plotino.Maria Simone Marinho Nogueira - 2005 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 22:29-39.
    En este artículo se intentará poner de manifiesto cómo, para Plotino, el retomo pasa, primeramente por una preparación intelectual que tiene por objeto evitar la caída del alma al contemplar la belleza sensible. Se tratará de mostrar también que el camino de vuelta, a su vez, es un camino contemplativo, ya que los varios grados de la contemplación corresponden a las diversas etapas en búsqueda de lo divino, y que el hombre, contemplando la belleza sensible a través del (...), se eleva hasta la Inteligencia, y ésta, contemplando el Uno, se simplifica con El. En ese sentido, evidenciaremos que hay una estrecha relación entre la actividad contemplativa y la idea de lo bello, una vez que el hombre al contemplar, contempla lo bello y contemplándolo, vuelve al Uno: principio y fundamento de la filosofía plotiniana. (shrink)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Racionalidad y mecanismo. Una lectura de Politico y Leyes X.María Isabel Santa Cruz - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:27-42.
    En Político (268d-277a) la historia ficticia de la reversión periódica del universo expresa la existencia en el universo de dos fuerzas o tendencias en concurrencia: la que orienta al mundo y al hombre hacia su télos, que es lo más perfecto, y la tendencia hacia el desorden y la confusión, es decir, la puramente mecánica y azarosa. Finalidad y mecanismo las dos tendencias que están presentes en Timeo, reaparecen en el libro de Leyes bajo la forma de un alma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Eros e Philia na filosofia Platônica.Maria Aparecida de Paiva Montenegro - 2014 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 13:121-129.
    Não é fácil demarcar a diferença entre as concepções platônicas de Eros e Philia. Nos diálogos mais voltados para o assunto, como Lísis, Banquete e Fedro , identificamos uma sobreposição dos dois temas, tal que o exame de um acaba por remeter ao exame do outro. No Lísis , enquanto a Philia constitui-se como o foco da discussão de Sócrates com Menexeno, o diálogo traz como pano de fundo e com forte apelo dramático o amor de Hipótales por Lísis. No (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    Sobre la naturaleza del Éros platónico: ¿daímon o theós?María Angélica Fierro - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:157-189.
    Resumen: Mientras que en Banquete Platón presenta a Éros como un daímon metaxý, i.e. como una divinidad intermedia e intermediaria entre dioses y hombres, en Fedro lo caracteriza, en cambio, como un theós -un dios. Procuraremos mostrar aquí que esto no implica, sin embargo, un cambio doctrinal substancial sino que se trata de dos aproximaciones distintas pero complementarias respecto a la verdadera naturaleza de Éros. Según el Fedro, si bien éros puede permanecer en una expresión puramente física, sin desarrollar su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  24
    Símbolo e intelecto en la filosofía de Jámblico: en torno a "De Mysteriis" 2.11.20-41.María Jesús Hermoso Félix - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:135-153.
    en el presente artículo abordamos la cuestión de la naturaleza del símbolo en la filosofía de Jámblico a través del análisis del pasaje de De Mysteriis 2.11.20-41. este pasaje ha servido de apoyo a la exégesis que ve en el símbolo un elemento apartado del intelecto. Según esta lectura, el símbolo habría sido introducido por Jámblico para salvar la debilidad del alma humana ante lo divino. éste habría dejado de confiar en las capacidades del hombre, abriéndose al ámbito de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  23
    La inasible experiencia de la modernidad: Ensayo e ironía de F. Schlegel a G. Lukács.María Verónica Galfione - 2009 - Tópicos 17:0-0.
    In the present work, our aim is to emphasize the tensions between the concepts of irony and essay which Lukács uses in The soul and the Forms, and the way in which such concepts were used by Friedrich Schlegel at the end of the 18th. century. With that purpose, we will utilize the categories of "modern episteme" and "episteme of the forms" as they are formulated by Elías Palti. We believe that these categories will allow us to detect certain breaks (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Espiritualidad, arte y bellezaEspacios del universo para el desarrollo humano desde el pensamiento complejo.María Teresa Pozzoli - 2007 - Polis 17.
    El arte es una vía de conexión entre el corazón del mundo y el corazón del ser humano. Cuerpo, mente y alma son expresiones de un Espíritu unificado que habita el universo, y que puede tomar vida y manifestarse de un modo trascendente y resplandecer en las pequeñas cosas de la vida. Captar ese Todo Unificado es posible desde las posibilidades liberadoras que brinda el pensamiento complejo. Dado que el trabajo espiritual y los desafíos de la psicología profunda son (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  39
    "discamus naturales incurvationes rectificare”. "De ludo globi" I: un diálogo entre el hombre y la naturaleza.María Cecilia Rusconi - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):345-356.
    Como lo indica su título, el diálogo De ludo globi está construido en torno a un juego. Este juego consta de dos elementos: una bocha de madera levemente ahuecada y una superficie sobre la que están dibujados diez círculos concéntricos. El significado de cada uno de los círculos es detallado en el Libro II. Por su parte, el Libro I se ocupa de la forma de la bocha y su movimiento. El desafío al que se enfrenta el presente trabajo reside (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  46
    Agamben, Giorgio. El misterio del mal. Benedicto XVI y el fin de los tiempos. D' Meza, María Teresa (trad.). Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2013. 83 pp. [REVIEW]María Luciana Espinosa - 2014 - Ideas Y Valores 63 (155):261-263.
    Se propone un examen crítico de la última obra de J.-L. Marion titulada, dedicada a la unión de alma y cuerpo, y cuya tesis principal es: los problemas que esta unión suscita confunden dos términos, cuerpo y mi cuerpo. Esta confusión lleva a que se apliquen al primero categorías propias del segundo. Se examinan las "paradojas ónticas" que mi cuerpo (la carne) inaugura (a); se despeja la tesis de dos interpretaciones de las meditaciones primera y sexta (b); se discute (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    La mujer y su sombra.Julián Marías - 1987 - Alianza Editorial Sa.
    Pasiones del alma y sentimientos, el sentido íntimo y la condición carnal, la intrahistoria, las relaciones entre dependencia y dominio, la maternidad, la belleza, los deseos y pretensiones, la amistad, la interpretación de la mujer por la palabra, la amistad y el amor entre hombre y mujer, la sombra que afecta a la imagen de la mujer, ese 'continente misterioso', son algunos de los aspectos investigados en La mujer y su sombra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  34
    Víctor J. Krebs, Del alma y el arte. Reflexiones en torno a la cultura, la imagen y la memoria. Caracas: Editorial Arte, 1997, 190 pp. [REVIEW]María Elena Ramos - 2003 - Areté. Revista de Filosofía 15 (2):335-344.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    La altertopía educativa como resistencia política.Joseph María Esquirol Y. Calaf - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):211-218.
    El cuidado de sí es cuidado de lo más humano de cada uno de nosotros. La convicción nuclear que lo rige es siempre la misma: que lo humano puede intensificarse y crecer. Y que el peligro reside siempre en la degeneración. Intensificar lo humano es ir hacia lo “más humano”. En absoluto se busca la “superación” o el “más allá” de lo humano. Este artículo es un intento de relacionar la lectura que hace Foucault del tema del cuidado de sí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Amor Meus, pondus meum: el alma de la liturgia.José María de Miguel González - 2017 - Salmanticensis 64 (2):175-201.
    De manera poco académica, comienzo mi última lección en este acto con que me honra la Facultad, haciéndome eco de una acusación frecuente: algunos de las nuevas promociones de presbíteros –dicen presbíteros baqueteados por la vida– tienden a una comprensión y práctica de la liturgia en clave preferentemente ceremonial, desentendiéndose de la pastoral social; de ser esto cierto, sería una vuelta atrás, tan atrás que ya fue rechazada en su día por el Papa Pío XII en la única encíclica enteramente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    "En todas partes y en ninguna": Porfirio, Sentencia 31.José María Zamora Calvo - 2013 - Anuario Filosófico 46 (3):503-522.
    La Sentencia 31 plantea una paradoja: el efecto permanece en su causa, pero al mismo tiempo la causa está “en todas partes y en ninguna” en su efecto. Nos centraremos en el análisis de la teoría del πανταχοῦ καὶ οὐδαμοῦ, deteniéndonos en la lectura porfiriana del argumento plotiniano de la anterioridad causal del Uno respecto a lo múltiple (III, 9 [13] 4, 1-9; V I 4 [22] 3), aplicado a Dios, al Intelecto y al Alma.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    "Forjadores de mitos". El discurso poético en el Comentario a la República de Proclo.José María Zamora Calvo - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 20:145-172.
    Resumen En la 5ª y 6ª disertación del Comentario a la República de Platón Proclo se centra en rescatar tanto a los "forjadores de mitos", Homero y Hesíodo, como a sus críticos, Sócrates y Platón (República III y X). En este trabajo analizaremos la correspondencia que Proclo establece entre los cuatro grados del discurso poético -poesía inspirada, científica, de reproducción y de apariencias- con un género de vida determinado. Ahora bien, las características que Proclo asigna a los mitos no se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    La noción de armonía de Plotino a Jámblico1.José María Zamora Calvo - 2012 - Revista de Filosofia Aurora 24 (34):357.
    En la Sentencia 18 Por!rio se inspira en un pasaje plotiniano de En. III 6 [26] 4, 41-52, donde trata precisamente sobre la sensación, pero introduciendo dos innovaciones relevantes: 1) la noción de ser vivo, donde Plotino menciona solo la parte pasiva del alma y la materia – lo que constituye una manera de insistir en la relación íntima que se da entre el alma y el cuerpo en el compuesto–; y 2) las nociones de “armonía no separada” (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    La vejez como proyecto del alma, héroe, carácter, destino y arquetipo.María Pilar Quiroga Méndez - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:393-406.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Amar en cuerpo y alma.María Celestina Donadío Maggi de Gandolfi - 2008 - Sapientia 63 (223):159-176.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Amar en cuerpo y alma.Maggi de Gandolfi & María Celestina - 2008 - Sapientia 63 (223):159-176.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Racionalidad y mecanismo.Una lectura del hombre político en Leyes X.María Isabel Santa Cruz - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:27-41.
    En Político (268d-277a) la historia ficticia de la reversión periódica del universo expresa la existencia en el universo de dos fuerzas o tendencias en concurrencia: la que orienta al mundo y al hombre hacia su télos, que es lo más perfecto, y la tendencia hacia el desorden y la confusión, es decir, la puramente mecánica y azarosa. Finalidad y mecanismo las dos tendencias que están presentes en Timeo, reaparecen en el libro de Leyes bajo la forma de un alma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    El juego de los triángulos invisibles en D. Quijote: la estructura indeformable de la semejanza en la metaficción.María José Boyero Rodríguez - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:55-75.
    Para entender esta creación literaria indeformable debemos reflexionar sobre el concepto de semejanza en la obra barroca. La semejanza entendida como búsqueda de creación espiritual del hombre que se va haciendo a medida que las inquietudes intelectuales y científicas trabajan para retratar su alma. Siguiendo el pensamiento de M. Foucault la semejanza, con sus cuatro similitudes, guiará este estudio de triángulos invisibles que les propongo. La parodia, crea una écfrasis en la que la imagen del alma de Cervantes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    La tríada escatològica en el neoplatonismo tardío.José María Nieva - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:101-114.
    Damascio divide su Comentario al Fedón en tres partes. La última está dedicada al mito escatológico, el cual, a su vez, es dividido también en tres partes. Este descenso en el Hades se lee conjuntamente con otros dos mitos platónicos que versan sobre el destino del alma, el del Gorgias y el de República. En tal concepción triádica Damascio es deudor de Proclo, quien fue el primero en mostrar la imbricación entre estos tres diálogos. En consecuencia, este trabajo intentará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Ética de Immanuel Kant.Ana-María Fajardo-Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):127-138.
    Kant, al analizar las éticas anteriores a la suya, nota que no lo satisfacen lo suficiente, por razón de fundamentar la moral en principios contingentes, o en la antropología, como dice él mismo, es decir, en las inclinaciones de la naturaleza humana. Entre estos tipos de éticas, distintas a la de Kant, tenemos la moral religiosa, que pone su razón de ser en la voluntad de Dios y en la salvación del alma; promulgando de esta manera premios para quienes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Sobre el riesgo de confundir el lenguaje cósmico de Kandinsky con el lenguaje divino del obispo Berkeley.José María Ariso - 2013 - Agora 32 (1).
    Según Philippe Sers, Wassily Kandinsky y George Berkeley coincidieron al contemplar el mundo como un lenguaje que nos habla de lo espiritual que hay en el fondo del alma humana. Sin embargo, en el presente artículo me propongo mostrar que esta afirmación de Sers es confusa e incluso equívoca. Concretamente, mostraré que la visión del mundo como lenguaje tiene cabida en la concepción del lenguaje divino de Berkeley pero no en la noción que Kandinsky tenía del lenguaje cósmico, mientras (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    La noción de armonía de Plotino a Jámblico1.José María Zamora Calvo - 2012 - Revista de Filosofia Aurora 24 (35):357.
    En la Sentencia 18 Por!rio se inspira en un pasaje plotiniano de En. III 6 [26] 4, 41-52, donde trata precisamente sobre la sensación, pero introduciendo dos innovaciones relevantes: 1) la noción de ser vivo, donde Plotino menciona solo la parte pasiva del alma y la materia – lo que constituye una manera de insistir en la relación íntima que se da entre el alma y el cuerpo en el compuesto–; y 2) las nociones de “armonía no separada” (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    A dimensão espiritual da comensalidade no filme “A Festa de Babette”: por uma compreensão ecumênica da hospitalidade e da eucaristia.Ceci Maria Costa Baptista Mariani, Breno Martins Campos & José Lima Júnior - forthcoming - Horizonte:206104-206104.
    A espiritualidade é o cuidado com a vida em sua integralidade. Como define Faustino Teixeira no artigo “Malhas da hospitalidade”, ela é a _capacidade de celebrar a vida em profundidade_, ou seja, a capacidade humana de reconhecer que a vida tem uma dimensão profunda – da qual irradiam amor desinteressado, gratuidade, atenção, cortesia e hospitalidade – e de se alegrar com isso. Diferentemente do que geralmente se pensa, a espiritualidade não se restringe aos templos e espaços religiosos, antes, diz respeito (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  42
    Rosa María Aguilar Fernández: La Notión del Alma Personal en Plutarco. (Tesis Doctoral. Facultad de Filologia.) Pp. 382. Madrid: Universidad Complutense, 1981. Paper. [REVIEW]D. A. Russell - 1983 - The Classical Review 33 (02):316-.
  47.  25
    Rosa María Aguilar Fernández: La Notión del Alma Personal en Plutarco. (Tesis Doctoral. Facultad de Filologia.) Pp. 382. Madrid: Universidad Complutense, 1981. Paper. [REVIEW]D. A. Russell - 1983 - The Classical Review 33 (2):316-316.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La Madre Maria Amparo del Sagrado Corazon (1889-1941). Infancia de un alma contemplativa.Gaspar Calvo Moralejo - 1990 - Verdad y Vida 48 (189):43-61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    Unus filius et plures filii... una mater et plures, una virgo et plures: relaciones (sistemático-metodológicas) entre la Iglesia, María y el alma fiel en el sermón 51 de Isaac de la Estrella.Pedro Edmundo Gómez - 2012 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 36 (73):69-100.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  55
    VILHENA, Maria Ângela. Salvação solidária - Resenha.Roberlei Panasiewicz - 2013 - Horizonte 11 (29):425-429.
    RESENHA VILHENA, Maria Ângela. Salvação solidária : o culto às almas à luz da teologia das religiões. São Paulo: Paulinas, 2012. 173 p.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 990